Esta temporada se inspirará principalmente en corrientes dinámicas que parten de la forma y técnicas artesanales que honran el pasado; diseños con una vibra artística que rompen los esquemas de lo que creemos convencional, explorando nuevos ambientes creativos. Por esta razón, le contaremos sobre algunas de las tendencias clave en diseño de interiores y sugerencias de cómo ponerlas en práctica para que logre destacar con sus proyectos.
Conceptos clave para esta temporada:
RÚSTICO Y REFINADO
Los diseñadores y arquitectos utilizan materiales de distinto peso para dar a los espacios una sensación de soledad que resulte agradable a la vista, experimentando de igual forma con niveles que transparencia que les permitirá mayor ingreso de luz a las zonas divididas y generará espacios con movimiento gracias a las ondas de este textil.
Cómo tomar acción: Los materiales naturales son esenciales, por esta razón, es importante que la superficie siga siendo prominente e incluya siluetas redondeadas usando esquinas curvas para refinar las construcciones arquitectónicas, de igual forma, agregue repetición lineal para dar un atractivo visual a la iluminación.
Técnicas que simulan lo artesanal
Textiles que simulen técnicas artesanales elevarán los espacios dándole una vibra al ambiente de volver a lo esencial, siendo una influencia clave en el diseño y para los consumidores que buscan cada vez más productos con significado, narrativa y valor inherente.
Cómo tomar acción: Esta dirección se puede aplicar en todos los ámbitos, especialmente cuando los detalles se reducen al mínimo o se utilizan moldes hechos a mano. Las técnicas artesanales aseguran una sensación táctil convincente en la superficie y en los revestimientos textiles.
APROVECHAMIENTO DE MATERIAS RECICLADAS
Cada vez más ha tomado mayor relevancia incluir el uso de fibras recicladas, tanto para el mobiliario como en los textiles que lo revisten dentro de los procesos productivos. Esto debido a que la sostenibilidad se ha convertido en un factor importante para los consumidores, ya que los diseños de muebles, textiles e iluminación que aprovechen los desechos, serán cada vez más valorados.
Cómo tomar acción: Los materiales reciclados se conectan fácilmente con los consumidores conscientes del medioambiente, especialmente cuando se evidencia una cadena de producción transparente. Las formas redondeadas y los tintes poco procesados aseguran que esta dirección atraiga al mercado eco.
PIEZAS DE ACENTO
Una visión artística que desafía la convención del diseño moderno, utilizando una estética exuberante que aporta personalidad, al igual que un sentido dinámico de diversión a los muebles y la iluminación de los espacios.
Cómo tomar acción: Satisfaga la creciente demanda de los consumidores de productos que se destaquen con diseños extravagantes e inesperados llenos de color, ornamentación, textura y patrón.
FORMAS ATÍPICAS EN LOS ESPACIOS
Arquitectura y mobiliario de tacto suave y formas abultadas que borran los límites tendrán una tendencia en alza para desdibujar las líneas entre las expectativas convencionales acorde con el gusto del cliente.
Cómo tomar acción: Incorpore formas relajadas en piezas de acento modernas. Experimente con materiales lujosos y estructurados para crear una experiencia táctil única e igualmente explore las proporciones exageradas como una manera fácil de adoptar esta estética lúdica.
Recuerde que en nuestra colección Rupestre 2022 – 2023 podrá encontrar textiles sostenibles, táctiles y con colores a la vanguardia en cada una de sus micro-colecciones, ideales para creación de espacios residenciales y de alto tráfico como hoteles y oficinas. Conozca los productos aquí.
Para más información, consulte con su asesor o también podrá contactarnos a través de nuestro número de WhatsApp (+57) 15141082 o escríbanos aservicioalcliente@lafayette.com
Exportamos a 27 países en la región. Además, contamos con oficinas y representantes de venta de Lafayette Deco en Colombia, México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Ecuador y Perú.